jueves, 15 de noviembre de 2007

Estructura volcánica de las Islas Canarias


Las islas están formadas por dos complejos distintos:

Complejo basal se origen submarino, constituye la corteza oceánica y está formado por numerosas coladas basálticas superpuestas,intercaladas con sedimentos oceánicos marinos que forman la base submarina de las islas y que sólo afloran en la isla de La Palma, Gomera y Fuerteventura.

Edificios volcánicos. Son producto de las erupciones volcánicas que se inician en el Mioceno y continúa en la actualidad y que han ido edificando las distintas islas. Los edificios volcánicos, se apoyan sobre los complejos basales con discordancia angular y erosiva.

La mayor envergadura de las islas de Tenerife y Gran Canaria.Que tienen unas condiciones en profundidad favorables e ala generación y ascenso de magmas. Se distingue dos etapas "claras" diferenciadas:

Etapa de tipo fisural. Predomina las efusiones basálticas alcalinas muy voluminosas y la formación de volcanes en escudo. Durante el Mioceno , las erupciones subaéreas, dan lugar a importantes volúmenes de materiales fluidos que forman en armazón de casi todas las islas ( excepción de El Hierro y los islotes).

Etapa de tipo puntual. Adquieren un gran desarrollo los términos intermedios y muy diferenciados y la formación da edificios cónicos típicos. La manifestaciones volcánicas más recientes son casi todas basálticas.

El vulcanismo se mantiene activo en el archipiélago ,de forma que en las islas se contabilizan un total de 14 erupciones desde finales del s. XV.

No hay comentarios: