viernes, 29 de mayo de 2009

Objetivo 7:Garantizar la sostenibilidad ambiental.



Garantizar la sostenibilidad ambiental es fundamental para que el futuro de una vida sana y sin dañar la naturaleza es vital ay que aprender a seguir desarrondo pero colavorando con la naturaleza sin amenazarla.

Objetivo 6: Combatir el VIH/ sida , la malaria y otras enfermedades



Por que son las enfermedades sin cura y ensima atacan a los paises pobres que tiene menos ayuda para convatirla.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna



Por que así no sufren las madres al tener a sus hijos ni ellos tienen un cuidado especil por que su estado es especial. Asi se asegura una mejor salud para ambos.

objetivo 4:Reducir la mortalidad infantil



Por que son el futuro inmediato, que esten sanos desde que nacen asegurar que su vida en el futuro sea mas sana.

Objetivo 3:Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer



La mujer a estado siempre sometida a un segundo plano ante el hombre y este objetivo es para demostrar a las mujeres que piensan que no pueden y a los hombres que creen que son inferiores solo por se mujeres este objetivo ba a demostrar que estan igual de cualificadas y preparadas que ellos.

Objetivo 2:Lograr la enseñanza primaria universal



Es el articulo 26 de los derechos humanos y dice que todos tienen derecho a la decuación para formarce como personas y aspirar a una forma de vida mejor con mas conocimientos sobre lo que hace.

Los Objetivos del Desarollo del Milenio Objetivo 1:Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Me parese un objetivo primordial por que ese es el principio de todos los males.





viernes, 22 de mayo de 2009

Albert Casalt





El joven catalán de 18 años Albert Casals, a quien una leucemia infantil condenó a desplazarse en silla de ruedas, lleva cuatro años recorriendo el mundo solo, haciendo autoestop y sin apenas dinero porque confiesa que "así soy feliz".

He vivido con ladrones y con traficantes de drogas, y nunca me ha pasado nada malo

En una entrevista con EFE, Albert Casals explica, con una autenticidad inusual y una lógica aplastante y muy sencilla, que su vida es la búsqueda de la felicidad y que lo que le hace más feliz es viajar y conocer personas "totalmente diferentes a las de aquí".


Por eso, su vida los últimos años está llena de recuerdos de viajes a los que dedica varios meses al año y que le han llevado a recorrer casi toda Europa, el sureste asiático, Latinoamérica y Japón.

Su experiencia por todo el mundo la ha resumido en "El món sobre rodes" (el mundo sobre ruedas), un libro publicado por Edicions 62 y que promociona estos días, y que próximamente se publicará en castellano, han indicado fuentes de la editorial.

En el libro, en el que se intercalan sus experiencias y parte de sus diarios personales, explica que, después de haber padecido leucemia cuando era pequeño, planteó a sus padres, a los catorce años, sus ganas de comenzar a viajar solo y con un presupuesto reducidísimo: 3 euros al día.

Como era menor, cuando empezó a viajar sus padres le tuvieron que hacer un permiso para que no tuviera problemas en las aduanas, pero él asegura que su padre y su madre le dejan ir solo porque "yo estoy bien y feliz", aunque se comunica con ellos, a quienes dedica el libro, por correo electrónico cuando está fuera de casa.

Tras un viaje inicial a Bruselas acompañado por su padre para que se aprendiera qué debía tener en cuenta a la hora de ir por el mundo con su silla de ruedas, Albert ha viajado en los últimos años con el convencimiento de que "todas las personas tienen algo bueno" y que, por este motivo, "no hay que tener miedo" de lo que pueda pasar.

"He vivido con ladrones y con traficantes de drogas, y nunca me ha pasado nada malo", ha explicado este joven, que ha contado cómo se adapta a la vida de las personas que le acogen en sus casas y vive con ellos sus experiencias diarias.

"Si estoy en casa de un pescador, voy a pescar con él a alta mar, y así siempre", indica con su cara aún de niño, ojos brillantes y sonrisa permanente, que conquista al interlocutor desde el primer momento.

Animado por su curiosidad por conocer a gente y su afán a la hora de superar los contratiempos, Albert Casals no se echa atrás ante nada y tan pronto se apunta a subir a un barco utilizando trucos para no pagar -"las islas griegas son fantásticas"-, como recorre Colombia y Perú en autoestop, superando selvas impenetrables por mar, gracias a unos narcotraficantes que le llevaron en su lancha y que le salvaron de caer al agua por el golpe de una ola.

Convivir y conocer personas es el principal estímulo de sus viajes, y no tanto ver monumentos y visitar museos: "De hecho -confiesa-, hoy he visto la Sagrada Familia por primera vez", a pesar de que ha vivido siempre en Esparreguera (Barcelona), a unos treinta kilómetros de la Ciudad Condal.

El próximo viaje de Albert Casals está a la vuelta de la esquina, ya que prevé iniciar una nueva aventura en autoestop en dirección a África el próximo mes de mayo, con un destino provisional: Madagascar.

Ejercicio de la pagina 293

5º Entra en la pagina y consulta los indicadores y el grado de consecución de los objetivos en el año actual. Los objetivos están marcados para el 2015.

Los ODM representan una asociación global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa. Como respuesta a los principales desafíos de desarrollo y a la voz de la sociedad civil, los ODM promueven la reducción de la pobreza, la educación, salud materna, equidad de género, y apuntan a combatir la mortalidad infantil, el VIH/SIDA y otras enfermedades.
Con meta al 2015, los ODM son un conjunto de objetivos acordados que se pueden cumplir si todos los actores hacen su parte. Los países pobres se han comprometido a gobernar mejor e invertir en sus poblaciones con salud y educación. Los países ricos se han comprometido a apoyarlos a través de la asistencia, alivio de la deuda y a través de un sistema comercial más justo.
El PNUD trabaja con una amplia gama de asociados en la creación de coaliciones para el cambio a fin de apoyar los Objetivos a nivel global, regional y nacional, medir el progreso hacia su logro y ayudar a los países establecer la capacidad institucional, las políticas y los programas necesarios para alcanzarlos.

lunes, 18 de mayo de 2009

Tema 9

1º Algunas personas se definen como <<>> ¿qué interpretación haces de esta expresión?
- Que mucha gente no se cree que es de una nacionalidad determinada sino de el mundo en su conjunto .
2º Haz memoria y di qué publos habitado la península Ibérica desde la antigüedad.
- Roma, visigodos y musulmanes.
3º Indica cuatro consejo que darías a tus conciudadanos para una convivencia pacífica.
- Que se respetaran todas la religiones entre si.
- Que todos tuvieran conocimiento minimo de las otras culturas de el país.
- Que todos gamos sentir a los ciudadanos de otras culturas ,relegiones o razas mejor en el pais.
- Que se eliminara todo tipo de discriminacion entre unos y otros.
4º ¿Se te ocurre alguna fórmula para conseguir que todos los seresm humanos alcancen una vida digna?
- que no exitiera ninguna diferenfcia entre unos y otros y todos tuvieran los mismo. (económicamente ,privadamente..etc)

Globalización


La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.

La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos públicos, y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones).

Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración, calidad de vida, etc.) se usa el término aldea global.



viernes, 8 de mayo de 2009

Guerra Fría


Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda guerra mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).


Adolf Hitler


Adolf Hitler (Braunau am Inn, Imperio Austrohúngaro; 20 de abril de 1889 – Berlín; 30 de abril de 1945) fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller del Imperio) y Führer (caudillo, líder o guía).jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP), dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller, Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.
Consiguió el poder durante el período de crisis de Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Utilizó propaganda y oratoria carismática, enfatizando en el nacionalismo, el antisemitismo y el anticomunismo. Después de reestructurar la economía y rearmar las fuerzas armadas, estableció una dictadura totalitaria. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia.
Aunque la Alciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.emania Nazi y las Potencias del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia en su apogeo, fueron finalmente derrotadas por los Aliados. Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto.
En los últimos días de la guerra, Hitler y su nueva esposa, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la
La versión oficial de los aliados —que concuerda con la versión dada por su secretaria personal, Traudl Junge, en el libro Hasta la última hora: la secretaria de Hitler cuenta su vida (Bis zur letzten Stunde: Hitlers Sekretärin erzählt ihr Leben), con la versión de Joachim C. Fest, historiador y biógrafo, en El hundimiento (Der Untergang) así como la biografía del General Freytag von Loringhoven— indica que Hitler renunció a intentar huir de Berlín y se suicidó con un tiro de pistola y, al mismo tiempo, ingiriendo una cápsula de cianuro en su Führerbunker, a 15 m de profundidad en el subsuelo del edificio de la Cancillería en Berlín, junto a su nueva esposa Eva Braun y rodeado de unos pocos incondicionales, el 30 de abril de 1945, cuando el Ejército Rojo, dirigido por el mariscal Georgi Zhúkov, tomaba Berlín y se encontraba a menos de 300 m del búnker.
Aquel día, Hitler almorzó en compañía de sus secretarias en un silencioso ambiente y después del almuerzo, el cual fue servido por Constanze Manziarly, hizo matar a su perra Blondie. Luego dio a su ayudante Otto Günsche instrucciones estrictas sobre la cremación de su cuerpo y el de su esposa, probablemente para evitar que fueran exhibidos como «trofeos de guerra», recordando el ultraje del cadáver de su amigo Benito Mussolini, que fue colgado desnudo boca abajo junto con el de su amante en una gasolinera de Milán, donde fue golpeado, escupido y despreciado durante días. El siguiente relato procede del testimonio de Günsche:
"Hitler se retiró a eso de las 16 horas junto con Eva Braun a su despacho privado contiguo a la sala de mapas y Otto Günsche se paró frente al despacho esperando el momento de entrar; le acompañaba Linge. Se sintió un disparo ahogado y Günsche esperó unos 15 minutos de acuerdo a instrucciones; posteriormente Linge ingresó a la habitación de dos ambientes. Hitler estaba recostado a un extremo del sofá con un tiro en la sien, con salida de proyectil, de la cual aún manaba sangre, su boca tenía una grotesca mueca.
Según Günsche y Linge, Eva Braun estaba recostada al otro extremo con los ojos abiertos y una mueca de dolor en su rostro, una pistola estaba en la mesa a su disposición, pero no alcanzó a usarla, pues el cianuro suministrado por el médico personal de Hitler, Ludwig Stumpfegger, había sido rápido.
En efecto, Linge siguió a Günsche al entrar al compartimiento de Hitler, y una vez confirmada su muerte, levantó los cuerpos envueltos en una alfombra y los sacó al patio trasero de la Cancillería, en unos momentos en que llovían obuses rusos por doquier.
Günsche depositó ambos cuerpos en un orificio de obús, los roció con unos 200 l de gasolina y les prendió fuego. Mientras se consumían, unos cuantos testigos, entre ellos Martin Bormann, Goebbels, realizaron un nervioso y acongojado saludo militar, mas un obús que estalló cerca les obligó a volver al búnker sin verificar la total consumación de la incineración.
Su muerte se puso en duda durante mucho tiempo, creándose toda suerte de mitos.

Roosevelt



Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park (Nueva York), 30 de enero de 1882 — Warm Springs (Georgia), 12 de abril de 1945) fue el trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación.
-Primeros años

Franklin Delano Roosevelt nació el 30 de enero de 1882, en Hyde Park, Nueva York. Su padre, James Roosevelt (1828–1900), era un adinerado terrateniente y vicepresidente del ferrocarril de Delaware y Hudson. La familia de Roosevelt (véase árbol de familia de Roosevelt) había vivido en Nueva York durante más de doscientos años: Claes van Rosenvelt, originalmente de Haarlem en Países Bajos, llegó a Nueva York (entonces llamada Nieuw Amsterdam) hacia 1650. En 1788, Isaac Roosevelt era miembro de la convención del estado de Poughkeepsie nuevo que votó para ratificar la constitución de Estados Unidos, una cuestión que llenaba de orgullo a su descendiente Franklin.
En el siglo XVIII la familia Roosevelt se dividió en dos ramas, los "Roosevelts de Hyde Park", quienes a finales del siglo XIX eran el "Partido Demócrata de los Estados Unidos" o "Demócratas", y el "Oyster Bay, New York" o "Oyster Bay". El presidente Theodore Roosevelt, un republicano del Oyster Bay, era el quinto primo de Franklin. A pesar de sus diferencias políticas, las dos ramas siguieron llevándose bien. James Roosevelt conoció a su esposa en una reunión de la familia Roosevelt en Oyster Bay, y Franklin se casó con la sobrina de Theodore.
La madre de Roosevelt, Sara Ann Delano (1854–1941) era descendiente de Phillippe de la Noye, hijo de protestantes franceses hugonotes radicados en Leiden quien emigró en 1621 a Massachusetts. Ella era hija de Warren Delano cónsul de Estados Unidos en China, razón por la que pasó su niñez en dicho país, en su viaje de regreso a Estados Unidos los Délano vivieron un tiempo en Valparaíso en casa de sus parientes de Chile. Su madre pertenecía a los Lyman, otra familia de gran tradición en los Estados Unidos. Franklin fue su único hijo, y se convirtió en una madre extremadamente posesiva. Puesto que James era un padre ausente y muy mayor (tenía 54 años cuando nació Franklin), Sara fue la influencia dominante en los primeros años de Franklin. El mismo, mucho más tarde, indicó a sus amigos que durante toda su vida tuvo miedo de ella.


FDR como Secretario de Marina, en 1913
En 1910, Roosevelt se presentó como candidato para el Senado del Estado de Nueva York, por el distrito de Hyde Park, el cual no había elegido un Demócrata desde 1884. El apellido Roosevelt, el dinero Roosevelt y la corriente demócrata de ese año, le llevaron a la capital del Estado Albany, donde lideró un grupo de reformistas que se opusieron a la maquinaria de Manhattan de Tammany Hall que dominaba al Partido Demócrata del estado. Roosevelt era joven (30 años en 1912), alto, bien parecido y bien hablado, y pronto se convirtió en una figura dentro de los Demócratas de Nueva York. Cuando Woodrow Wilson fue elegido Presidente en 1912, Roosevelt asumió el cargo de Secretario Adjunto del Ejército. En 1914, se presentó a la elección demócrata para el Senado de los Estados Unidos, pero fue duramente derrotado en las primarias por Tammany Hall-BAcked James W. Gerard.
Entre 1913 y 1917, Roosevelt trabajó para expandir el Ejército (con la importante oposición de los pacifistas de la Administración, como por ejemplo el Secretario de Estado William Jennings Bryan), y fundó la Reserva del Ejército de los Estados Unidos, para proporcionar una reserva de hombres entrenados para ser movilizados en tiempos de guerra. Wilson envió al Ejército y a los Marines a América Central y al Caribe para que intervinieran en países de dichas zonas. Roosevelt redactó en persona la Constitución de Haití de 1915, impuesta por los Estados Unidos. Cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial, en abril de 1917, Roosevelt se convirtió en el más alto administrador del Ejército de los Estados Unidos, ya que el Secretario del Ejército, Josephus Daniels, había sido elegido por razones políticas y tan sólo desempeñaba funciones representativas.
Roosevelt desarrolló un afecto por el Ejército para toda la vida. Demostró un gran talento administrativo y rápidamente aprendió a negociar con los líderes congresistas y otros departamentos gubernamentales para aprobar presupuestos y conseguir una rápida expansión del Ejército. Se convirtió en un firme defensor del submarino y de las formas para combatir la amenaza de los submarinos alemanes a la flota Aliada: propuso crear una barrera de minas a través del Mar del Norte desde Noruega a Escocia. En 1918, visitó Inglaterra y Francia para inspeccionar las instalaciones navales estadounidenses — en esa visita coincidió con Winston Churchill por primera vez. Con el fin de la guerra en noviembre de 1918, se encargó de la desmovilización, aunque se opuso al completo desmantelamiento del Ejército.
En 1920, la Convención Demócrata Nacional le eligió como candidato a Vicepresidente de los Estados Unidos en la candidatura encabezada por el Gobernador de Ohio, James M. Cox. Los oponentes republicanos denunciaron los ocho años de falta de gestión y pidieron un "Retorno a la Normalización". La candidatura Cox-Roosevelt fue ampliamente derrotada por el republicano Warren Harding. Entonces, Roosevelt se retiró de la práctica legal en Nueva York, pero pocos dudaron que pronto volvería a la carrera política de nuevo.

Josef Mengele


Josef Rudolf Mengele (Günzburg, Baviera; 16 de marzo de 1911 – Bertioga, Brasil; 7 de febrero de 1979) fue un médico y criminal de guerra nazi, especialmente conocido por sus experimentos con seres humanos en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, que ocasionaban la muerte de éstos en la mayoría de los casos.
- Infancia y juventud
Josef era el mayor de los tres hijos de Karl Mengele (1881-1963) y su esposa Walburga (fallecida en 1946), unos acaudalados industriales de la ciudad de Günzburg (Baviera). Sus hermanos pequeños eran Karl (1912–1949) y Alois (1914–1974). Adoraba a su madre entrañablemente, a pesar de ser ésta muy severa y estricta; sin embargo, mantenía cierta distancia con su padre.
en Múnich, Josef se doctoró en Antropología en 1935 con una tesis doctoral acerca de las diferencias raciales en la estructura de la mandíbula inferior, bajo la supervisión del profesor Theodor Mollison. A continuación viajó a Fráncfort del Meno, donde trabajó como ayudante de Otmar von Verschuer en el Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial de la Universidad de Fráncfort. En 1938 se doctoró en medicina con una tesis doctoral titulada Estudios de la fisura labial-mandibular-palatina en ciertas tribus.
Josef Mengele, a partir de las convicciones de Otmar von Verschuer, se convirtió en un antisemita acérrimo, convencido plenamente de la superioridad de la raza aria y que prodigaba un absoluto desprecio por el judío.
Cabe destacar que la incumbencia como médico de Mengele no era tal, sino más bien estaba orientada al estudio genético-racial, más que a la medicina curativa.
Josef, quien pertenecía a las juventudes hitlerianas, se incorporó a las SA en el momento que éstas estaban a punto de desaparecer como grupo armado, y tuvo que renunciar. Intentó incorporarse a las SS pero no tuvo un éxito inicial; debió intentarlo tres años después.
Se casó en 1938 con Irene, una hermosa y educada dama de religión luterana -a pesar de que Mengele era católico romano- y tuvo un hijo llamado Rolph.
-Trayectoria nazi .
En 1932, a la edad de 21 años, Mengele se afilió a Casco de Acero, Liga de los soldados de vanguardia (Stahlhelm, Bund der Frontsoldaten), asociación nazi que se incorporó a la Sturmabteilung (SA) en 1933 y que Mengele abandonó poco después alegando problemas de salud. Se afilió al partido nazi en 1937 y en 1938 entró en la Schutzstaffel (SS). Entre 1938 y 1939 sirvió durante seis meses en un regimiento de infantería ligera de tropas de montaña. En 1940 fue destinado a la reserva del cuerpo de médicos, comenzando un período de tres años en el que serviría en una unidad Waffen SS, la 5ª División Panzergrenadier SS Wiking. En 1942, en Rostov, resultó herido en una pierna en el frente ruso y fue declarado no apto para el combate. Gracias a su comportamiento brillante frente al enemigo en el frente oriental fue ascendido al rango de capitán. Fue re-asignado entonces como Lagerarzt, médico de campo de concentración.
-Muerte polémica
En 1959 Mengele vivió en Paraguay en forma muy modesta como inquilino de una familia alemana, los costos de manutención eran pagados por la empresa Mengele en Alemania hasta 1960; sin embargo, debido a ciertos conflictos de faldas, de carácter y, principalmente, a la persecución de Klaus Barbie, los miedos alimentaron la paranoia persecutoria de Mengele (no sin razón, pues le buscaban) y se trasladó al Brasil para vivir bajo el alero de otra familia de origen alemán, también subvencionada por la compañía Mengele, bajo el nombre de Pedro Gerhard. Luego se independizó y se trasladó a una favela, donde vivió en una modestísima cabaña.
Cuando alguna persona muy cercana le interrogaba sobre su infausto pasado, solía decir que él se limitaba a seleccionar sólo a personas aptas para el trabajo y que no mató a nadie.
En 1979, su estado de salud estaba en franco deterioro y la familia alemana que le asistía lo invitó a refrescarse en una playa de pendiente muy suave, Bertioga, y Mengele accedió. Cuando algunos miembros se introdujeron en la playa, Mengele los siguió hasta alcanzar una distancia adentro del mar de unos 100 metros y de escasa profundidad y, entonces, por motivos confusos y extraños, se ahogó, a pesar de que uno de los amigos llegó pronto a darle auxilio. En cuanto a las causas de la muerte, se especuló que pudieron ser desde calambres, ataque cardíaco, mareos, etc. hasta muerte provocada. La versión oficial es que "se golpeó con un madero mientras nadaba en una playa llamada Bertioga y se ahogó". Lo que causa extrañeza es que Mengele no sabía nadar.
Fue enterrado en un cementerio en Embu con un nombre falso, Wolfgang Gerdhard, con la asistencia de su hijo Rolph. Ningún miembro más directo de su familia asistió.
En 1985, seis años después, sus restos fueron exhumados e identificados en medio de una mediática presión de Israel, EE.UU., Wiesenthal y otros grupos antinazis. La identificación de los restos, si bien no fue concluyente en un ciento por ciento, resultó satisfactoria para quienes lo buscaban. Un defecto dental que poseía Mengele en sus dientes superiores frontales fue comprobado, además de coincidir en edad y estatura.
En 1992, los análisis de ADN confirmaron finalmente su identidad.

Biografia Gandhi


Gandhi, abogado de profesión, fue el líder de la independencia de la India. A partir de 1919 en que se produjo la matanza de indios por parte de los ingleses, promovió una campañas de desobediencia pacífica a las autoridades. Fue presidente del nacionalista Partido del Congreso.
Partidario de la no violencia, desde 1931, organizó huelgas de hambre y campañas de resistencia pasiva para exigir la independencia de la India, lo que costó ir varias veces a la cárcel.
Intervino en las decisivas negociaciones que llevaron la independencia de la India en 1947.
Partidario de ka tolerancia entre hindúes y musulmanes, no pudo evitar que en Pakistán, mayoritariamente musulmán, se separara de la India.
En 1948 murió asesinado por un fanático hindú.Le sucedió al frente de la India Nehru.