viernes, 23 de enero de 2009

>> Antonio Cánovas del Castillo<<

Su Muerte:
Murió asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de santa Águeda, en el municipio de Mondragón, Guipúzcoa por el anarquista italiano Michele Angiolillo, inscrito en el establecimiento como corresponsal del periódico italiano Il Popolo. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue la venganza por las muertes de los anarquistas detenidos en Barcelona a raíz del atentado contra la procesión del Corpus en junio de 1896.
Frases:
"Soy enemigo del sufragio universal; pero su manejo práctico no me asusta"

Mi opinión:
- No le gustaba que abriera sufragio universal pero sabia que algún día, habría así que no se asustaría si algún día habría. Y el problema de la Restauración es que si no aceptaba el sufragio universal no seria un democracia.

lunes, 19 de enero de 2009

Texto pagina 133

1º¿Creéis que era democrático el régimen de la Restauración, según el autor de este texto?¿Estaban dispuestos los gobernantes de esta época a acatar lso resultados populares después de uan consulta electoral?¿ Es este un comportamiento democrático ?¿ Cómo podríais definir la democracia?¿Consideráis que este es un buen sistema de gobierno o son preferibles otros?Justifica tu respuesta.
-No
-No.
-No.
-Es cuando el pueblo elege y defiende por sus intereses libremente sin estar sometido a una dictadura.
-Una república tambien estaria bien ya que no estaria ligada tanto a la Iglesiaa cm una demacracia.

¿Qué calificativos pondríais a las prácticas electorales de la Restaurción?Explica por qué.

-Corruptas , porque utilizan al pueblo por u propio beneficio. y Hipócritas, porque juegan con los sentimientos de personas al votar en nombre de alguien fallecido.

Comparad la situación descrita
en el texto leído con la actual.¿Qué medios conocéis que se empleen hoy en España para asegurar la limpieza del recuntos de votos?
-Que es ante notaria.
¿Tenéis conocimiento de alguna práctica electoral fraudulentas en la España actual o en algún otro país?Si así fuera, ¿qué medidas proponéis para evitarla?
-Cuba mediante un golpe de estado hacer que se eligiera el presidente del país mediante votación popular.
Como veréis en la unidad 8, en el artículo 1.2 de la contitución española de 1978, se recoge que <<>>¿Cómo interpretáis esta afirmación?¿De qué modo se intenta llevar a cabo?¿Consideráis que los ciudadanos son realmente libres a la hora de elegir a sus gobernantes?
- Que la esensia del país reside en el pueblo . Con que el pueblo sea la parte mas inportante del país .Si elegin el que mas les gusta o mas concuerdas con sus principios y idias.
También se recoge en la Constitución que <<>> ¿Creéis que este hecho afianza las liberales básicas de los ciudadanos?Justificad la repuesta.
-Si tienen derecho a tener varias pensamientos y opiniones representadas en el estado.
Poned en común en la clase las concluciones que cada grupo haya sacado en las cuestiones anteriores.
-Que el pueblo tene que ser libre y elegir a la persona que les represente por mayoria.

viernes, 16 de enero de 2009

Texto 1 pag 132

Busca en el diccionario las palabras que desconoscas.
Parásito:Persona que vive a costa ajena.
Desharrapado:
Andrajoso, roto y lleno de harapos.
¿Cuál era el Madrid que desfilaba ante los ojos de Manuel?
Todo el Madrid parásito, holgazán, alegre, abandonaba en aquellas horas las tabernas, los garitos, las casas de juego, las madrigueras y los refugios del vicio, y por en medio de la miseria que palpitaba en las calles, pasaban los trasnochadores con el cigarro encendido, hablando, riendo, bromeando con las busconas, indiferentes a las agonias de tanto miserable desharrapado, sin pan y sin techo, que se refugiaba temblando de frío en los quioscos de las puertas.
¿Hay movimiento en esta escena o es una comtemplación estática?
-Hay movimiento
¿Cómo es el estilo de Baroja, según lo que se persibe en este fragmento de La Busca?
-Critico y liberal
Teneindo en cuenta que este es el final de la obra ¿se trata de una obra cerrada o abierta?
-Abierta
Revisa de nuevo los rasgos propios de la Generación del 98-contrarios al Moderadismo- di cuáles de ellos se observan en este frgmento de La Busca.
-Lenguaje sensillo ( Quedaban algunas viejas busconas en las esquinas, envueltas en el mantón, fumando...)


Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen













Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen

Delegado a la asamblea de losEstados Provinciales de Prucia , se topa de frente a los movimientos nacionalistas y revolucionarios que abrasan Europa en 1848. Iniciados en Francia, alcanzan Prusia el 18 de marzo de 1848, y el 19 el rey Federico Guillermo IV cae prisionero como consecuencia de un accidente desafortunado. Al enterarse Bismarck, su reacción es tan violenta que le lleva a obtener una entrevista con Augusta, la reina madre, con el fin de asegurar la Regencia. Augusta se niega, resultando de ello un odio que duró hasta la muerte de ésta. En respuesta a este episodio Bismarck se aísla de la política temporalmente.

Actividades


1º ¿Quien fue Garibaldi ?

Giuseppe Garibaldi (Niza, 4 de julio de 1807- Caprera,2 de junio de 1882) , militar y político italiano.

Giuseppe Garibaldi nació en Niza, ciudad situada en la costa del Mediterráneo, actualmente en territorio francés cerca de la frontera italiana. Sin embargo, puede considerarse que era italiano, dado que en esa fecha la ciudad de Niza pertenecía al Reino de Piamonte —posteriormente incorporado al Estado italiano con y la unificación — habiendo sido Niza cedida a Francia en 1860, a consecuencia de la guerra con Austria. Se hizo notorio históricamente, a causa de su participación en las actividades guerreras vinculadas al proceso que finalmente produjo la unificación política de Italia, durante el segundo y tercer cuarto del Siglo XIX

Imprecionismo

Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como música y literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual ) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica , su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.

Mijaíl Alexándrovich Bakunin










Mijaíl Alexándrovich Bakunin
(Михаил Александрович Бакунин enruso) (30 de mayo de 1814-1 de julio de 1876), fue un conocido anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx.. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas, siendo considerado uno de los "padres del anarquismo", dentro del cual defendió la tesis colectivista. Además también perteneció a la francmasonería.

Karl Marx











Karl Heinrich Marx
(Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo científico y delcomunismo, junto a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.